Entre las 13 hs. y las 18 hs. se desarrollaron diferentes actividades en el playón de entrada a los barrios de la 31. Una radio abierta acompañó durante toda la tarde musicalizando e informando sobre las razones de esta propuesta: recordar el genocidio cometido contra los pueblos originarios y tener presente que los atropellos contra todos los pueblos latinoamericanos siguen ocurriendo hoy, como nos muestra la historia de la 31 que desde su formación en los años 40´ ha sufrido distintos intentos de desalojo y propuestas de “solución” al problema habitacional sin considerar sus voces.
Las risas y pensamientos de este espectáculo continuaron con los juegos que organizó un grupo de animadoras culturales dibujando simpáticas rayuelas en el piso y pintando las alegres caras de los niñ@s con coloridas formas.
Las danzas típicas estuvieron a cargo de dos grupos del barrio: “Las peques paraguayas”, que bailaron canciones folclóricas de su país y los caporales de Retiro “Tucu y sonko”, quienes deslumbraron con sus coloridos trajes que por un momento nos trasportaron a los carnavales bolivianos.
Tampoco faltó el humor callejero de la mano del cómico ambulante oriundo de Perú “Simpson y Globo”, mientras que un párrafo aparte merece el desfile de la murga “Los diablillos de la Boca”, que encabezaron a un grupo de vecin@s que llevaban un tramo de la bandera más larga del mundo, confeccionada por el movimiento “Alta en el cielo”, traída desde Rosario por la docente Julia Villafañe.
Asimismo, contribuyeron a dar marco a esta fiesta popular diversas muestras de fotos de las áreas de Educación y Cultura, sumadas a la de “Identidad y Memoria” aportada por la Secretaría de Cultura de la Nación. El área de Salud repartió preservativos e informó sobre prevención del SIDA a quienes se acercaban a participar de este evento.
Como cierre de esta jornada se realizó una suelta de globos con mensajes de resistencia, lucha y esperanza activa. En la misma un grupo de niñ@s con gran entusiasmo soltaron (muy a su pesar) un ramillete de globos de colores, que se elevaron por entre las guirnaldas y banderas latinoamericanas, rumbo a una ciudad porteña que a veces no quiere ver ni oir a l@s habitantes de estos barrios.
Buenos Aires, 14 de octubre de 2007.
Imágenes del evento:
No hay comentarios:
Publicar un comentario